Campus Rural: practicas universitarias para revertir la despoblación

May 27, 2024 | Otros menesteres

Carmen Díaz-Beyá

Carmen Díaz-Beyá

27 de mayo de 2024

¿Eres estudiante universitario? ¿Sabes que desde el curso 21-22 puedes realizar tus prácticas de trabajo en el medio rural?

El Programa Campus Rural es una iniciativa desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la mayoría de Universidades públicas españolas, que permite que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas en municipios de zonas rurales con problemas de despoblación.

El objetivo principal del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional. Además, Campus Rural ofrece una experiencia vital, en la que se generan nuevas formas de arraigo y vínculo, que favorecen la actividad y la creación de oportunidades de empleo en el territorio.

Las prácticas académicas se realizarán en entidades cuyas dependencias o actividades estén ubicadas en dichas zonas de vulnerabilidad territorial, ya se trate de ayuntamientos, mancomunidades y otros organismos públicos, así como empresas, asociaciones, Cámaras de Comercio y fundaciones sin ánimo lucro y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por estudiante, junto a los gastos de seguridad social, sin ningún coste para las entidades.

La información más detallada del programa, referente a los compromisos de las partes y los criterios de selección de estudiantes y entidades, se puede encontrar en la Guía general de recomendaciones programa campus rural 2024

En esta tercera edición, participan 42 Universidades Públicas Españolas.  Si te interesa, en el siguiente listado se facilitan los datos de contacto para cualquier consulta referente a la convocatoria del programa.

Categorías

Últimas noticias

La atardecida, de Jesús Carrascal

La atardecida, de Jesús Carrascal

Este libro es todo un homenaje a las personas que viven en los pueblos más olvidados de la Castilla rural. Habitantes humildes, sencillos y anónimos para la inmensa mayoría, que podrían vivir en cualquier área rural pero que, su autor, por haber vivido su infancia en...

Camprovín y el arte de ser pueblo

Camprovín y el arte de ser pueblo

Sus habitantes son llamados “abubillas”. Al igual que este ave llamativa y carismática, todo lo que se hace en este pequeño pueblo riojano, deja una importante seña de identidad y representa un canto que cada año llega más lejos.  No es nada nuevo que algunos...

Otros textos en la misma categoría

Camprovín y el arte de ser pueblo

Camprovín y el arte de ser pueblo

Sus habitantes son llamados “abubillas”. Al igual que este ave llamativa y carismática, todo lo que se hace en este pequeño pueblo riojano, deja una importante seña de identidad y representa un canto que cada año llega más lejos.  No es nada nuevo que algunos...

leer más