De Agrogay a AgroOrgullo, Barcenillas vuelve a reivindicar la diversidad y el amor libre

May 31, 2024 | Otros menesteres, Papel, Música y Pantalla

Carmen Díaz-Beyá

Carmen Díaz-Beyá

31 de mayo de 2024

La localidad cántabra de Barcenillas, celebra el 1 de junio y por tercer año consecutivo, este festival cargado de cultura y reivindicación.

La Asociación Cultural Barcenillas, organizadores del evento, nos recuerdan que “al igual que otros días son significativos en nuestra sociedad (8 de marzo, 1 de mayo, 25 de noviembre…) el mes de junio es el de la lucha por conseguir derechos para el colectivo LGTBIQ+”. Unos derechos que también deben ser visibilizados y reclamados desde los pueblos.

La jornada del sábado comenzará a las 16:00 horas con la realización de dos talleres con libre asistencia: “Dimorfismo: Game Over” y “Queerificando el sexo: un duelo al binarismo”. Posteriormente, actuará el grupo musical Val y amigues, al que seguirá un desfile de carrozas, amenizado por la conocida transformista Gran Nogara.

A las 21:00 horas, Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre, orientada a mejorar la vida de las personas LGTBIQ+ de más de 60 años, se encargará de la lectura del manifiesto. La música continuará entonces la jornada hasta las 4 de la mañana, con la cantante y show woman Edna Free y Siyeswe DJ.

Desde la Asociación recuerdan que el objetivo es «continuar reivindicando la diversidad, la libertad de expresión y el amor entre todes. Os agradecemos el apoyo para luchar frente al miedo, el odio, los prejuicios y por la igualdad de derechos”.

Más información en en la página de Facebook de la Asociación Cultural Barcenillas.

Categorías

Últimas noticias

La atardecida, de Jesús Carrascal

La atardecida, de Jesús Carrascal

Este libro es todo un homenaje a las personas que viven en los pueblos más olvidados de la Castilla rural. Habitantes humildes, sencillos y anónimos para la inmensa mayoría, que podrían vivir en cualquier área rural pero que, su autor, por haber vivido su infancia en...

Camprovín y el arte de ser pueblo

Camprovín y el arte de ser pueblo

Sus habitantes son llamados “abubillas”. Al igual que este ave llamativa y carismática, todo lo que se hace en este pequeño pueblo riojano, deja una importante seña de identidad y representa un canto que cada año llega más lejos.  No es nada nuevo que algunos...

Otros textos en la misma categoría

La atardecida, de Jesús Carrascal

La atardecida, de Jesús Carrascal

Este libro es todo un homenaje a las personas que viven en los pueblos más olvidados de la Castilla rural. Habitantes humildes, sencillos y anónimos para la inmensa mayoría, que podrían vivir en cualquier área rural pero que, su autor, por haber vivido su infancia en...

leer más
Camprovín y el arte de ser pueblo

Camprovín y el arte de ser pueblo

Sus habitantes son llamados “abubillas”. Al igual que este ave llamativa y carismática, todo lo que se hace en este pequeño pueblo riojano, deja una importante seña de identidad y representa un canto que cada año llega más lejos.  No es nada nuevo que algunos...

leer más