Me dispongo a escribir el paisanaje más importante de mi vida. Tal es su repercusión en mi forma de mirar al mundo que, sin ella, yo nunca sería quien soy ahora, ni hubiera podido encontrar mis propios paisajes. Mi madre es un paisanaje con invierno, otoño, primavera...
Paisanajes
Tatiana Gil. Vallanueva de la Peña
Hipócrates de Cos, médico griego nacido en el año 460 AC, es considerado junto a Galeno (130-200dC), el padre de la medicina Occidental. Seguro que este dato es conocido por muchos. Lo que no ha trascendido en igual manera, es que este médico alababa las virtudes...
Javier Fernández Urraca. Grañón
Los pies desnudos son más viejos que mis deportivas. La piedra y la tierra han permanecido aquí desde hace siglos, expandiendo el alma de los que caminan. Este es uno de los párrafos que componen mi relato: “Diario de una peregrina”, para el cual, me ayudó a...
María Victoria Molina. Abarán y Cieza
Según la RAE, el “paisanaje” se refiere al conjunto de paisanos o personas que han nacido en un mismo lugar. Sin embargo, mi querido e inmortal José Antonio Labordeta, le añade algo a este concepto que va más allá de la propia ubicación: “Somos los paisajes que hemos...
Andrés Ortiz Tafur. Cortijo viejo.
El poeta francés Paul Éluard (1895-1952) a lo largo de su extensa obra, cultivó diferentes corrientes artísticas tales como el dadaísmo o el surrealismo. Pero si por algo pasó a la historia, fue por su mítica frase: Hay otros mundos, pero están en éste. Quizás, el...




