Este libro es todo un homenaje a las personas que viven en los pueblos más olvidados de la Castilla rural. Habitantes humildes, sencillos y anónimos para la inmensa mayoría, que podrían vivir en cualquier área rural pero que, su autor, por haber vivido su infancia en...
Papel, Música y Pantalla
III Encuentro Literario sobre Repoblación Santiago-Pontones
Santiago de la Espada, ubicado al suroeste de la Sierra del Segura, acoge por tercer año consecutivo el Encuentro Literario sobre Repoblación. Entre mesas de diálogo sobre temática rural, literatura y cine, el encuentro pretende dar mayor visibilidad al patrimonio...
Retiro de lectura del 10 al 12 de octubre en Castillo de Locubín (Jaén)
Hay gestos que, en medio del ruido, se convierten en actos de resistencia. Leer, por ejemplo. Os propongo, junto al gran equipo de @eljardindecastillolocubin, un retiro de lectura que hemos preparado con mucho cariño. Leeremos: La escarcha sobre los hombros, de...
La tierra yerma, de Carla Berrocal: una obra poderosa sobre raíces, feminismo y naturaleza
La novela gráfica La tierra yerma, de la ilustradora y autora Carla Berrocal, es una de esas obras que gusta leer y releer, a la par que disfrutar de sus ilustraciones. Se trata de una historia enraizada en la tierra, donde las mujeres y en el amor hacen equipo para...
Folkfest 2025: La música de raíz en el siglo XXI
La quinta edición del FolkFest Región de Murcia 2025 ha demostrado que la música de raíz y el gusto por las tradiciones, siguen muy vivas. Aunque en estos tiempos, algunas personas les puede parecer que el folclore es algo del pasado, en realidad, este estilo musical...
La BRMU se echa al monte con el escritor Jesús Carrasco
El escritor Jesús Carrasco saltó a la fama en 2013 con su primera novela titulada "Intemperie", obra que lo consagró como uno de los debuts más deslumbrantes del panorama literario tanto nacional como internacional y que, poco tiempo después, fue llevada al cine. Tres...
Los últimos. Voces de la Laponia española. Paco Cerdá
Este paseo literario, recorre una de las áreas más despobladas de Europa: la denominada "Serranía Celtibérica". Se trata de una zona de unos 60.000 kilómetros cuadrados, repartida entre las provincias de Guadalajara, Teruel, Cuenca, Valencia, Castellón, Zaragoza,...
De Agrogay a AgroOrgullo, Barcenillas vuelve a reivindicar la diversidad y el amor libre
La localidad cántabra de Barcenillas, celebra el 1 de junio y por tercer año consecutivo, este festival cargado de cultura y reivindicación. La Asociación Cultural Barcenillas, organizadores del evento, nos recuerdan que “al igual que otros días son significativos en...
Alpaka fest y otras propuestas rurales en junio
El pueblo burgalés de Hacinas, se convierte por segundo año en el “planeta Alpaka”. Así lo definen desde la Asociación de Jóvenes de Hacinas, encargados de la organización: se trata de “un lugar donde seres llegados de tierras lejanas se reúnen para salir de la...
CasaPalma fusiona la música tradicional cántabra con la electrónica
Desde el pueblo de Cabuérniga, Irene Atienza y Yoel Molina, adaptan jotas y tonadas a ritmos electrónicos. Dos artistas de ámbito internacional que, tras la pandemia, deciden volver a sus raíces e instalarse en el rural cántabro. Les hago esta entrevista mientras van...
La tierra desnuda, Rafael Navarro de Castro
A lomos de una burra nace Blas “el Garduña”. Son los últimos momentos de la Segunda República. Una etapa a punto de ser reemplazada por la Guerra Civil que se cebará especialmente con los más débiles. Por entonces, el hambre nada tenía que ver con la apetencia. Por...
El Agua
Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España, entre la Región de Murcia y Alicante. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva...











